Continuando unos pasos más, espero vayan comprendiendo algo mejor y familiarizándose con los términos latinos que vamos encontrando en lectura de textos o en oraciones.
LOS GRADOS DEL ADJETIVO:
Ya hemos visto la primera clase de adjetivos, que se declinaban siguiendo los modelos de la primera y segunda declinaciones. Vamos a ver ahora la segunda, y última, clase de adjetivos.
Los adjetivos de la segunda clase se declinan siguiendo el modelo de la tercera declinación. Hay adjetivos de una, dos y tres terminaciones, atendiendo al número de terminaciones que presentan en el nominativo singular.
Los adjetivos de dos y tres terminaciones (estos últimos muy escasos) son siempre de tema en -i, en tanto que entre los adjetivos de una sola terminación los hay de tema en consonante (pocos, y cuyo ablativo singular es siempre en -e) y de tema en -i.
//INGENS, -NTIS//
|| || MASC. || FEMEN. || NEUTRO || MASC. || FEMEN. || NEUTRO ||
|| NOMINATIVO || INGENS || INGENTES || INGENTIA ||
|| ACUSATIVO || INGENTEM || INGENS || INGENTES || INGENTIA ||
|| GENITIVO || INGENTIS || INGENTIUM ||
|| DATIVO || INGENTI || INGENTIBUS ||
|| ABLATIVO || INGENTI (-E) || INGENTIBUS ||
//FORTIS, -E//
|| || MASC. || FEMEN. || NEUTRO || MASC. || FEMEN. || NEUTRO ||
|| NOMINATIVO || FORTIS || FORTE || FORTES || FORTIA ||
|| ACUSATIVO || FORTEM || FORTE || FORTES || FORTIA ||
|| GENITIVO || FORTIS || FORTIUM ||
|| DATIVO || FORTI || FORTIBUS ||
|| ABLATIVO || FORTI || FORTIBUS ||
//ACER, ACRIS, ACRE//
|| || MASC. || FEMEN. || NEUTRO || MASC. || FEMEN. || NEUTRO ||
|| NOMINATIVO || ACER || ACRIS || ACRE || ACRES || ACRIA ||
|| ACUSATIVO || ACREM || ACRE || ACRES || ACRIA ||
|| GENITIVO || ACRIS || ACRIUM ||
|| DATIVO || ACRI || ACRIBUS ||
|| ABLATIVO || ACRI || ACRIBUS ||
Por último, hemos de señalar que el comparativo de superioridad puede aparecer sin segundo término. En tal caso, muestra su primitivo valor intensivo, que en nuestra traducción hemos de reflejar sirviéndonos de los adverbios adecuados:
//Senectus est natura loquacior, //'la vejez es por naturaleza demasiado habladora'.
Grado superlativo.
El grado superlativo de los adjetivos expresa la cualidad en alto grado. En latín se forma con los siguientes sufijos, todos declinados como adjetivos de la primera clase, añadidos a la raíz del adjetivo:
* //-issimus, -a, -um//: es el sufijo que utiliza la mayoría de los adjetivos.
* //-errimus, -a, -um//: para los adjetivos terminados en -er (//pulcher//, superl.: //pulcherrimus//).
* //-limus, -a, -um//: para algunos adjetivos terminados en -lis (//facilis//, superl.: //facillimus//).
El superlativo puede aparecer de forma absoluta (//mons altissimus//, 'una montaña altísima'), o de forma relativa (//mons altissimus omnium montium//, 'la más alta de todas las montañas'). El superlativo relativo puede expresar el segundo término de las siguientes formas:
* En genitivo (partitivo): //mons altissimus omnium montium.//
* Con ex + ablativo: //mons altissimus ex omnibus montibus.//
* Con inter + acusativo: //mons altissimus inter omnes montes.//
* Comparativos y superlativos irregulares.
|| //POSITIVO// || //COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD// || //SUPERLATIVO// ||
|| //bonus (bueno)// || //melior// || //optimus// ||
|| //malus (malo)// || //peior// || //pessimus// ||
|| //magnus (grande)// || //maior// || //maximus// ||
|| //parvus (pequeño)// || //minor// || //minimus// ||
VOZ PASIVA
|
SISTEMA DE PRESENTE
|
SISTEMA DE PERFECTO
|
Sobre los tiempos de la voz activa, con los mismos morfemas de tiempo, cambiar la desinencia personal activa por la pasiva:
|
|
IMPERATIVO
|
INDICATIVO Y SUBJUNTIVO
|
Se forma con el participio de perfecto del verbo conjugado + SUM en el tiempo de presente o perfecto correspondiente.
Recuerda que el participio es unadjetivo verbal, y que debe pues concertar en género, número y caso con el sujeto.
|
*Presente:
2ªsingular:
-re
2ªplural:
-mini
*Futuro:
2ª y 3ª singular:
-tor
3ªplural:
-ntor
|
-r
-ris (-re)
-tur
-mur
-mini
-ntur
|
Debes tener muy en cuenta que en latín la voz pasiva se utiliza mucho más que en español. Por ello, muchas oraciones pasivas latinas te sonarán mal al traducirlas literalmente, y deberás, pues, ponerlas en activa en la traducción.
El complemento agente se expresa en latín de la siguiente forma:
Ablativo solo (instrumental), indicando causa o medio, cuando el agente es cosa:
Maerore conficior.
Naves vento tenebantur.
Ablativo con a (ab) -ablativo de punto de partida- cuando el agente es persona o cosa personificada:
Legatus a Pompeio in Hispaniam missus est.
Si os parece útil y le vais sacando provecho, continuaremos unas lecciones más, hasta la siguiente...
""
No hay comentarios:
Publicar un comentario