06 enero 2014

CONOCIENDO A SAN BENITO ABAD PATRONO DE EUROPA Y PATRIARCA DE LOS MONJES DE OCCIDENTE

CAPÍTULO XIII
DEL HERMANO DEL MONJE VALENTINIANO


El hermano del monje Valentiniano, de quien más arriba hice mención, era un hombre seglar, pero muy piadoso. Para encomendarse a las oraciones del siervo de Dios y ver a su hermano, acostumbraba a ir todos los años en ayunas al monasterio desde el lugar donde vivía. Cierto día, yendo de camino hacia el monasterio, se le juntó otro caminante que llevaba consigo comida para el viaje. Siendo ya la hora avanzada, le dijo: "Ven, hermano, tomemos alimento para no desfallecer en el camino". A lo que respondió aquél: "De ninguna manera, hermano; no lo tomaré, porque he tenido siempre la costumbre de ir en ayunas a visitar al venerable Benito". Recibida esta respuesta, el compañero de viaje no insistió más por el momento. Pero habiendo andado otro pequeño trecho, invitóle de nuevo a comer. Tampoco esta vez quiso aceptar, porque había hecho propósito de llegar en ayunas. Calló nuevamente el que le había invitado a comer y consintió en caminar con él todavía un poco más sin probar alimento. Pero después de haber recorrido un largo trecho, cuando la hora era ya avanzada y los viajeros estaban fatigados, encontraron a la vera del camino un prado con una fuente y con todo lo que podía parecerles a propósito para reparar sus fuerzas.
Entonces díjole el compañero de viaje: "Aquí hay agua, un prado y un lugar ameno donde podemos comer y descansar un poco, para que luego podamos acabar nuestro viaje sin novedad". Como estas palabras halagaron sus oídos y el lugar sus ojos, persuadido por esta tercera invitación, aceptó y comió. Al anochecer llegó al monasterio; presentóse al venerable abad Benito y le pidió la bendición. Pero al instante el santo varón le reprochó lo que había hecho en el camino, diciéndole: "¿Cómo ha sido, hermano, que el maligno enemigo, que te habló por boca de tu compañero de viaje, no pudo persuadirte la primera vez ni tampoco la segunda, pero logró persuadirte a la tercera y te venció en lo que quería?". Entonces él, reconoció su culpa, fruto de su débil voluntad; se echó a sus pies y comenzó a llorar avergonzado de su falta, tanto más cuanto que se dio cuenta que, aunque ausente, había prevaricado a la vista del abad Benito.
PEDRO.- Veo que en el corazón de este santo varón había el espíritu de Elíseo, que aunque estaba lejos, estuvo presente a lo que su discípulo Guejazi hacía (2Re 5,26).

CAPÍTULO XIV
  DESCUBRIMIENTO DEL ENGAÑO DEL REY TOTILA
GREGORIO.- Ahora, Pedro, es necesario que calles un poco, para que puedas conocer aún mayores cosas.
En tiempo de los godos, su rey Totila oyó decir que el santo varón tenía espíritu de profecía. Dirigióse a su monasterio y deteniéndose a poca distancia del mismo, le anunció su visita. Enseguida se le pasó aviso del monasterio, diciéndole que podía venir, pero él, pérfido como era, intentó cerciorarse de si el hombre de Dios tenía espíritu de profecía. Para ello, prestó su calzado a cierto escudero suyo llamado Rigo, le hizo vestir con la indumentaria real y le mandó que se presentara al hombre de Dios como si fuera él mismo en persona. Envió para su séquito a tres compañeros de los que solían ir en su comitiva, a saber: Vulderico, Rodrigo y Blidino, para que formando cortejo con él hicieran creer al siervo de Dios que se trataba del mismo rey Totila. Dióle además otros honores y acompañamiento, para que tanto por el séquito como por los vestidos de púrpura le tuviese por el propio rey.
Cuando Rigo llegó al monasterio ostentando las vestiduras reales y rodeado de numeroso séquito, el hombre de Dios estaba sentado a la puerta. Vio cómo iba acercándose y cuando podía ya hacerse oír de él, grito diciendo: "¡Quítate eso, hijo, quítate eso que llevas, que no es tuyo!". Al instante Rigo cayó en tierra lleno de espanto por haber intentado burlarse de tan santo varón; y todos los que con él habían ido a ver al el hombre de Dios, cayeron consternados en tierra. Al levantarse, no se atrevieron a acercársele, sino que regresaron adonde estaba su rey y temblando le contaron la rapidez con que habían sido descubiertos.

CAPÍTULO XV
  PROFECÍA QUE HIZO AL REY TOTILA
Entonces el rey Totila en persona llegóse al hombre de Dios, y viéndole a lo lejos sentado no se atrevió a acercársele, sino que cayó de hinojos en tierra. El hombre de Dios le dijo dos o tres veces: "¡Levántate!". Pero como él no se atrevía a levantarse en su presencia, Benito, siervo de nuestro Señor Jesucristo, se dignó acercarse al rey -que permanecía postrado-, le levantó, le increpó por sus desmanes y en pocas palabras le vaticinó todo cuanto había de sucederle. Le dijo: "Has hecho y haces mucho daño; es ya hora de poner término a tu maldad.
Ciertamente, entrarás en Roma, atravesarás el mar y reinarás nueve años, pero al décimo morirás". Oídas estas palabras, el rey quedó fuertemente impresionado, le pidió la bendición y se marchó. Y desde entonces fue menos cruel. Poco tiempo después entró en Roma, pasó luego a Sicilia y al décimo año de su reinado, por disposición de Dios todopoderoso, perdió el reino con la vida. También el obispo de la iglesia de Canosa", a quien el hombre de Dios amaba entrañablemente por los méritos de su vida ejemplar, acostumbraba a visitar al siervo de Dios. Un día, conversando con él acerca de la entrada del rey Totila en Roma y de la devastación de la ciudad, díjole el obispo: "Este rey destruirá de tal manera la ciudad, que ya no podrá ser jamás habitada".A lo que respondió el hombre de Dios: "Roma no será destruida por los hombres, sino que se consumirá en sí misma, abatida por tempestades, huracanes, tormentas y terremotos".
Los misterios de esta profecía nos son ya más patentes que la luz, puesto que vemos demolidas las murallas de la ciudad, arruinadas sus casas, destruidas sus iglesias por los huracanes y que se van desmoronando sus edificios, como cansados por una larga vejez. Su discípulo Honorato, de quien es la relación de todo lo que voy diciendo, confiesa que esto no lo oyó de su boca, pero afirma que los monjes le aseguraron que así lo había dicho el santo.

1 comentario: