Lo que conocemos sobre la Aparición de la Virgen al Apóstol Santiago, tiene como fuente unos antiguos documentos que se conservan en la Catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los Apóstoles, fortalecidos con el Espíritu Santo predicaban el Evangelio. En el año 40 (D.C.), el Apóstol Santiago el Mayor, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba en España. Aquellas tierras no habían recibido el Evangelio, por lo que se encontraban atadas al paganismo. Santiago obtuvo la bendición de la Virgen en su misión.
Los documentos dicen textualmente; "pasando por Asturias, llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, el territorio que se llamaba Celtiberia, donde está situada la ciudad de Cesaraugusta (Zaragoza), en las riberas el río Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y entre los convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del Reino de Dios y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso."
"En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al Ebro cuando oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, gratia plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol. La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que :-permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que imploren mi patrocinio-.
Desapareció la Virgen y ahí quedó el Pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio, comenzaron inmediatamente a construir una iglesia. y le dio el título de Santa María del Pilar, ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servir en la misma y partió para Judea. Esta fue la primera Iglesia dedicada en honor de la Virgen Santísima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario