13 marzo 2014

DOMINGO II DE CUARESMA - CICLO A

LECTIO DIVINA DOMINGO II DE CUARESMA CICLO A

MOMENTOS
PRIMERO
La Palabra esperada. (Preparación) - Introducción a la Palabra - Estoy a la espera dela Palabra de Hoy - Me pongo a la escucha - Disposición interior – Silencio

La Transfiguración
Mt 17, 1-9
Conforme a una tradición antigua, hoy se lee el evangelio de la Transfiguración (Mt 17, 1-9), síntesis del misterio de la muerte y de la resurrección del Señor y expresión característica de la Vocación del cristiano. El hecho sucedió «seis días después de la profesión de fe de Pedro en Cesárea, Ia cual había seguido inmediatamente al primer anuncio de la Pasión, y se presenta como una confirmación del testimonio: «Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo (Mt 16, 16); la visión del Tabor será al mismo tiempo un fortalecimiento de los apóstoles que no han de abatirse ante los sufrimientos que Jesús ha de padecer. Es necesario que comprendan cómo la Pasión en lugar de ser aniquilamiento de la gloria del Hijo de Dios es el paso obligado que conduce a ella. «Y se transfiguró delante de ellos; su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos blancos como la luz» (Mt 17, 2). Ante este espectáculo Pedro salta: él que había reaccionado con violencia contra el discurso sobre la Pasión, ahora ofuscado por la gloria del Maestro exclama entusiasta: «Señor, es bueno estarnos aquí» (Ib 4). La cruz le había horrorizado; la gloria por el contrario lo exalta y querría estar allí olvidando todo lo demás. Pero la visión beatificante del Tabor no es más que un anticipo de la gloria de la Resurrección y un viático para seguir con mayores fuerzas a Jesús en el camino del Calvario. Es esto lo que dijo claramente la voz que vino del cielo: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle» (ib 5). El Padre se complace en el Hijo porque condividiendo con él la naturaleza divina no obstante aceptó ocultar sus resplandores bajo el velo de la carne humana y hasta bajo la ignominia de la cruz. Los discípulos tienen que escucharle siempre, y aún más atentamente cuando habla. decruz e indica su camino. La vocación del cristiano es conformarse a Cristo Crucificado para poder ser un día conformados y revestidos de su gloria                                                                    1.    JESÚS TOMÓ A PEDRO, A SANTIAGO Y A JUAN
En aquel tiempo, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de éste, y los hizo subir a solas con él a un monte elevado. A diferencia de otros fragmentos de los evangelios, en este no se precisa el nombre del lugar, Mateo dice que es un monte elevado, pero la tradición lo ha localizado en el Tabor, de aproximadamente 600 metrosde altura sobre la llanura. Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la montaña para orar. En otra ocasiones, el ha subido al monte a orar solo, (Mt 14, 23) en esta ocasión ha invitado a tres de sus apóstoles y, los ha escogido como testigos para una gran acontecimiento. Ellos son los mismos apóstoles que luego serán testigo de de su agonía en Getsemani. Se podría pensar que ocupaban un lugar privilegiado de entre sus apóstoles. Ellos se sentían muy bien el estar allí.
2.    JESÚS HABÍA SUBIDO ORAR
La primera enseñanza importante es, que Jesús había subido orar, él siempre lo esta haciendo, es un modelo que debemos hacerlo parte de nuestra vida diaria, orar al Padre. En esta ocasión invita tres de sus amigos íntimos, entregándonos una gran oportunidad para aprender de este ejemplo, cuando Jesús invita a seguirlo, es porque nos esta dando la oportunidad de ser testigo de las maravillas del Señor, como para darnos a conocer cada instante de su vida. Prestemos atención a las invitaciones que nos hace Jesús, tengamos disposición de atender sus palabras, y guardar silencio para oírlo.
3.    SU ROSTRO RESPLANDECIA
En aquella elevada soledad Jesús les muestra su aspecto divino "cambiando de aspecto". De acuerdo al relato de Lucas, mientras Jesús oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante. Ahí se transfiguró en presencia de sus apóstoles, y como dice Mateo, insiste particularmente en la luz y el fulgor que emanan de él, su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la nieve.
De pronto aparecieron ante ellos Moisés y Elías, conversando con Jesús, según Lucas, también aparecen resplandecientes.
4.    LA TRANSFIGURACIÓN, ES UNA EXPERIENCIA PROFUNDA
La transfiguración, es una experiencia profunda de fe tenida por Pedro, Juan y Santiago, los amigos más íntimos de Jesús. Así es, que como para llegar a conocer los momentos más transcendentes de Jesús, necesitamos ser sus amigos íntimos, con una comunicación profunda, como la que ellos tuvieron para percibir a Jesús en su verdadera identidad.
Debe haber sido un instante de éxtasis, vieron la realidad gloriosa de Jesús, aunque no se les mostró en toda su magnitud, porque para llegar a entenderlo, tuvieron que conocer a través de la vida, pasión y muerte y de sus propios sufrimientos y muerte, que hay que pasar por esta última, la muerte, para llegar a la vida.
5.    JESÚS NOS TRANSFIGURA NUESTRA VIDA
Jesús nos transfigura nuestra vida, El nos ayuda a descubrir la presencia de Dios en nosotros y nos llama a ser sus testigos ante un mundo de contradicciones.
Entonces Pedro le dijo a Jesús: Señor, ¡qué bueno sería quedarnos aquí! Si quieres haremos aquí tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Muchas veces soñamos con grandes templos y majestuosos, no preocupamos por construir bellas Iglesias o templos muy bien ambientados para Dios, sin embargo siempre debemos recordar que el lugar favorito de El no deja de ser aquí entre nosotros, en el corazón de todos los hombres, en nuestra familia, junto a los niños, a los trabajadores, a los religiosos, sacerdotes, laicos, y con gran privilegio donde la calidez del amor esta presente.
6.    ESTE ES MI HIJO MUY AMADO
Cuando aún estaba hablando, una nube luminosa los cubrió y de ella salió una voz que decía: Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo puesta mis complacencias; escúchenlo. La manifestación de esta nube luminosa, es una revelación de la divinidad, lo que los teólogos llaman teofanía, es el símbolo de la presencia de Dios, y en ese momento sucede allí. Dice el Evangelio que al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra, llenos de un gran temor, esto es porque en el Antiguo Testamento se decía que no se podía ver a Dios y vivir (Ex 33:19; Lev 14:13; etc.). Esto es lo que se acusa aquí.
7.    ESCUCHAR A SU HIJO AMADO
Pero debemos comprender, que esta es nuestra gran instrucción que nos solicita Dios, escuchar a su Hijo amado, y eso nos debe caracterizar para ser un servidor de verdad, oír siempre a Jesús, esta actitud receptiva es para la palabra y la total aceptación de Cristo, es una invitación a descubrir lo divino de sus enseñanzas y toda su obra. En esta proclamación que hace el Padre de su Hijo, lo muestra como Dios, revelando la filiación divina de Jesús.
Por esos, la transfiguración consiste esencialmente en la toma de conciencia, por parte de los tres apóstoles, de que Jesús es verdaderamente el Mesías y además también revela que la persona de Jesús, es el Hijo muy amado del Padre y trascendente que posee su misma gloria divina.
8.    LEVÁNTENSE Y NO TEMAN.
Ante esta manifestación extraordinaria de gloria, un gran temor se apodera de los discípulos. Jesús los reanima con su gesto y su palabra como el Hijo del hombre de la visión de Daniel. Luego, Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: Levántense y no teman. Alzando entonces los ojos, ya no vieron a nadie más que a Jesús.
Se vuelve más desconcertante e incomprensible a los discípulos lo que Jesús les dice mientras bajaban del monte, el Hijo del hombre -la figura gloriosa esperada como conclusión de la historia- deberá afrontar la muerte y resucitar. Entonces les ordenó: No le cuenten a nadie lo que han visto, hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos.
9.    ESTAMOS LLAMADOS TAMBIÉN A TRANSFIGURARNOS
Dios se le muestra al elegido y amado, de tiempo en tiempo, algún reflejo del rostro divino, como una luz oculta entre las manos que de vez en cuando y en otras se esconde, como cada uno lo quiera hacer, para que, por estos reflejos momentáneos y fugitivos, se inflame el alma en deseos de la plena posesión de la luz eterna y de la herencia en la total visión de Dios, invitando a transfigurarnos en El.
Es así como también estamos llamados a transfigurarnos cada vez más por la acción del Señor, la sociedad, el mundo, y nosotros en él, se transformara cada vez que aceptamos la voz del Padre en su Hijo, cuando escuchamos su Palabra y la llevamos a la vida. Aceptar las palabras de Jesús, es una invitación a transfigurarnos, es decir a transformarnos en hombres buenos, y salir al mundo a hacer el bien.
"Envía tu luz y tu verdad; que ellas me guíen hasta tu monte santo, hasta tu morada" (Sal 42,3).Oh Padre, ternura infinita, por nosotros no te has reservado a tu único Hijo: tu corazón divino conoce el desgarro mayor, que es a la vez el purísimo gozo de amar. Concédeme, Padre, saber corresponder a tu don con el abandono confiado a tus manos y ofreciéndote lo mejor que tenemos. Ayúdanos a acoger humildemente esa muerte que se nos pide cada día y que es nuestra entrega total: el sacrificio de nosotros mismos por la vida del mundo. Plásmanos con la sabiduría del Espíritu a imagen de tu Hijo; hombres nuevos, en él viviremos como hijos, con él nos ofrecemos por todos los hermanos: es la única gloria que vale la pena, es el amor que transfigura la oscuridad del tiempo presente en luz de eternidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario