| La Jornada Pro Orantibus busca también aumentar el aprecio por la vida contemplativa |
Evidentemente son visibles y palpables los trabajos ardorosos y meritorios de los misioneros que practican una evangelización eclesial explícita en medio del mundo. Por ejemplo aquellos trabajos que son realizados con la educación cristiana de los niños y los jóvenes. También es muy visible y admirada la solicitud caritativa para con los pobres, los enfermos y ancianos realizada, por todo el mundo, por innúmeros católicos consagrados. Ellos forman un bello testimonio evangélico.
desea apuntar y subrayar de un modo especial en la "Jornada Pro Orantibus": son los contemplativos. Hombres y mujeres que rezan, en el silencio y en la clausura, por la Iglesia y la humanidad.
Para todas las formas de Vida Consagrada ya tenemos una jornada mundial, común, el día 2 de febrero. Para los contemplativos la Iglesia reserva una fecha propia que es celebrada en el domingo de la Santísima Trinidad, el domingo siguiente a Pentecostés, y que la Iglesia celebró ayer. Es una jornada de oraciones que los católicos hacen por aquellos que tienen en la oración y la contemplación toda su acción, su mejor acción.
Es una fecha discreta, silenciosa, instituida en 1959 por el Beato Juan XXIII.
Monje es aquel que está separado de todos y unido a todos y es así llamado porque conversa con Dios noche y día y no imagina sino las cosas de Dios, sin nada poseer en la tierra. Según San Mauricio, el Egipcio, él es "monje porque, en primer lugar, es solitario, absteniéndose del matrimonio y renunciando al mundo, interior y exteriormente; en segundo lugar, porque se dirige a Dios en la oración incesante, para que Dios purifique su intelecto, y, como tal, se torne monje y solitario en la presencia del Dios verdadero, sin admitir pensamientos del mal".
En la Jornada Pro Orantibus, lo que se hace es rezar por los religiosos y religiosas de vida contemplativa, como expresión de reconocimiento, estima y gratitud por lo que ellos representan y en agradecimiento por el rico patrimonio espiritual que sus institutos, congregaciones y órdenes representan dentro de la Iglesia.
muchas gracias hno ermitaño,yo en el mismo camino anacoretico!!! saludos desde la Argentina
ResponderEliminar