DOMINGO XXXI DEL T. ORDINARIO C´ -
Nuestra primera lectura está sacada del Libro de la Sabiduría y en ella se nos muestra, con palabras muy bellas, como Dios nos perdona y nos mantiene. Hemos sido creados por Él y jamás nos abandona.
Salmo de alabanza este 114, utilizado por los judíos de tiempos de Jesús en la liturgia de los días grandes y solemnes. Para nosotros, hoy, es un canto de alabanza y de reconocimiento de la gracia y ternura de Dios Padre con todas sus criaturas.
Tras haber leído en varios domingos la segunda Carta a Timoteo, empezamos hoy la también lectura continuada de la Carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses, que leeremos hasta el final de este ciclo, hasta la llegada del Adviento. Pablo de Tarso, como siempre, nos da hoy una lección importante para mejor conocer y adorar a Cristo Jesús.
El Evangelio de San Lucas nos cuenta hoy la historia de Zaqueo, un pecador público, un recaudador de impuestos, que explotaba al pueblo y que abandonó todos sus excesos cuando se encontró la mirada de Jesús. Hay continuidad con el evangelio del domingo pasado, cuando el Señor también comparaba la soberbia del fariseo con la humildad y arrepentimiento del publicano. Busquemos, pues, todos esa mirada de Jesús…
Mira, la mitad de mis  bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le  restituiré cuatro veces más. Zaqueo es quien busca a Jesús, pero es Jesús  el que se adelanta a pedirle a Zaqueo que le acoja en su casa. A todo el que  busca a Dios, Dios le encuentra. Debemos ser buscadores de Dios, como lo fueron  san Pablo, san Agustín, santa Teresa y todos los santos. Dios quiere que le  busquemos y cuando nos ve correr a su encuentro es él mismo el que se adelanta  a encontrarnos. El encuentro con Dios no es un encuentro físico, sino una  comunión psicológica y espiritual, intensamente afectiva y llena de humildad.  Cuando nos dejamos encontrar así por Dios, Dios nos convierte, nos hace suyos.
Pero lo más sorprendente para nosotros, en este caso, es la reacción tan  espontánea de Zaqueo, cuando ve a Jesús alojado en su casa: lo primero que hace  es acordarse de los pobres. Es este un ejemplo maravilloso para nosotros,  cuando comulgamos con Cristo, saber que estamos también en comunión con los hermanos  más necesitados. Mi comunión con Cristo nunca es un acto individual, que se  queda entre Cristo y yo, porque eso no sería comulgar con el Cristo total, que  es toda la Iglesia, en la que hay siempre muchos pobres. Alguno de nosotros  podrá decir: ¡pero yo también soy pobre económicamente! No se trata sólo de  pobrezas económicas que se puedan remediar con dinero, hay otras muchas  pobrezas, como también hay otras muchas maneras de ayudar: con nuestra oración,  con nuestra compañía, con nuestro trabajo, con nuestra disponibilidad, con  nuestro amor, misericordia y compasión. Si nos sentimos profundamente en  comunión con Dios, seguro que encontramos alguna manera de entrar en comunión  con los hermanos necesitados. Cada vez que comulguemos en nuestras eucaristías,  acordémonos de comulgar los pobres.
Señor, el mundo entero es ante ti como grano de arena en la balanza,  como gota de rocío mañanero que cae sobre la tierra. Ante Dios, el Señor  del universo, el Padre de Jesús, el mundo entero no es más que un grano de  arena en la balanza, una gota de rocío mañanero. Si la humildad es andar en  verdad, como decía santa Teresa, nosotros, los mortales, si queremos andar en  la verdad de Dios, debemos vivir siempre convencidos de que no somos más que  migajas de la creación de Dios, como decía san Agustín. Pero no somos migajas  olvidadas de Dios, sino migajas a las que Dios ama, a las que Dios compadece y  perdona. Sí, debemos vivir en la convicción de que Dios, dentro de nuestra  pequeñez, nos ama y nos cuida. Y porque nos ama y nos cuida busca nuestra  conversión y nuestro amor a él. Dios es la fuente insondable de la que nosotros  somos gotas vivas, es el origen y hontanar último del que nosotros manamos. En  este último libro del Antiguo Testamento, en el libro de la Sabiduría, se nos  recuerda que somos de Dios, que debemos vivir convertidos a él. Jesucristo, en  el Nuevo Testamento, nos dirá que el deseo más profundo de su Padre es que no  se pierda ninguno de los que le ha encomendado. Estos pensamientos deben  hacernos, a un mismo tiempo, humildes y confiados en el poder de Dios y en el  amor de Dios. Dios quiere que el ser humano, migaja de su creación, viva en su  amor y viva para siempre. Estos pensamientos deben ser, para nosotros,  pensamientos gratificantes y confortables.
Pedimos continuamente a Dios que os considere dignos de vuestra  vocación… para que así Jesús, nuestro Señor, sea glorificado en vosotros. La vocación de todo cristiano es imitar, en la medida y proporción de sus  posibilidades, a Cristo. San Pablo decía y repetía que ya era Cristo el que  vivía en él, él se consideraba totalmente identificado con Cristo. Pues esa es  también nuestra vocación, la vocación de todos los seguidores de Cristo. Esta  vocación debemos realizarla en nuestra vida diaria, en nuestro diario vivir, no  sólo en nuestra oración, o en nuestra vida interior, mística y espiritual. Que  las personas que nos ven y nos tratan, nos vean como auténticos seguidores de  Jesús. Sólo así, Cristo será glorificado en nosotros.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario