02 febrero 2019

Domingo 4 del Tiempo Ordinario – Ciclo C

Fuenteycumbre
Hoy, como en tiempos de Jesús, es difícil que un profeta sea bien visto y aceptado en la sociedad; por el contrario, resulta ser una persona que incomoda porque denuncia el pecado y las malas acciones de los seres humanos. Por eso, el profeta de este tiempo debe ser una persona profundamente inmersa en el proyecto de Dios y su palabra, para resistir las continuas amenazas de su acción misionera. De eso nos hablan las lecturas que a continuación leemos y meditamos.
1.     Oración:
Señor, concédenos amarte con todo el corazón y que nuestro amor se extienda también a todos los hombres. Por nuestro Señor Jesucristo.

2.     Texto y comentario:
2.1.Lectura del Profeta Jeremías 1,4-5. 17-19.




La misión del profeta suele estar sembrada de dificultades. Algunos profe­tas estuvieron a punto de sucumbir. Sólo la fuerza de Dios los mantuvo. Mu­chos fueron perseguidos, algunos sacrificados. El profeta consuela, el profeta advierte, el profeta acusa, ordena, amenaza y condena; y su voz, como la voz de Dios, es eficiente, realiza lo que habla. Es como una bendición en el pueblo. Es mal síntoma la ausencia de la voz de Dios por medio de los pro­fetas. Y, aun cuando nos moleste su voz acusadora, siempre es expresión de una preo­cupación divina sobre nosotros. Es mejor oír a Dios amenazando que no oírlo nunca. El profeta nos muestra la preocupa­ción de Dios. El Espíritu profético continúa en el Nuevo testamento.
Todo esto nos recuerda la lectura de hoy: en primer lugar, la vocación del profeta; en segundo lugar, su misión (17-19). En la primera parte, se pone de relieve la iniciativa divina. Dios elige y consagra al profeta. Nadie asume este oficio, si no es llamado por Dios. Nadie ha de aventurarse proponer su palabra como palabra de Dios. Dios forma, Dios modela al hombre que ha de ser su mensa­jero. Aquí se trata de Jeremías. En la segunda parte, el acento recae sobre la misión, más concretamente. Da la impresión, por las expresiones que emplea el autor, de que la misión que se le encomienda a este pro­feta va a ser dura y desagradable. Así suele suce­der. En el caso presente se acentúa este aspecto. El profeta deberá salir a la arena a modo de valiente guerrero. Tendrá que de­clarar la guerra a reyes, magnates, sacerdotes y a todo el pueblo. Así de per­didos estaban. La guerra va a ser despiadada con él. Pero no hay que temer; Dios está con él; Dios le asistirá para que no sucumba; Dios está ahí como salvador.
Así ocurrió realmente en la vida de Jeremías. Tantas fueron las dificulta­des, tantos los sufri­mientos y persecuciones que el profeta decidió, como Jo­nás, huir de Dios, huir de sí mismo, aban­donar su misión (20, 7-9). No pudo. La voz de Dios se hizo tan potente que lo retuvo y mantuvo en su misión, a pesar de todo. La voz ha de sonar, pese a todo el mundo. El hombre elegido para hacerla so­nar, ha de hacerse de hierro, de piedra, cuando así lo exijan las circunstancias; o, también, de carne y entrañas para interceder por el pueblo. Admirable la vocación del Profeta. La lectura nos recuerda la vocación del pro­feta y el desempeño de su misión. Todo ello sumamente interesante.
2.2.SALMO RESPONSORIAL Sal 70,1-2. 3-4a. 5-6ab. 15ab y 1
Lo componen esta vez unos versículos del salmo 70. El salmo es fundamen­talmente un salmo de ac­ción de gracias. Así suena el estribillo: Mi boca anun­ciará tu salvación. Los beneficios del pasado sueltan la lengua del salmista para cantar su sal­vación, la acción bienhechora de Dios. El pasado explica el presente y nos abre el futuro. El benefi­cio, ya recibido, nos hace esperar en otro. Las ca­lamidades continúan; hemos de acudir a Dios. La acción de gra­cias, de este modo, se desdobla en alabanza -reconocimiento-, por el pasado y peti­ción, para el futuro. El salmo rebosa en expresiones de confianza y peti­ción. Así nuestra vida cris­tiana: alabamos a Dios por lo recibido, pedimos a Dios lo que esperamos. Así caminamos.
2.3.Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 12,31-13,13.
De los carismas, de que anteriormente ha ha­blado, conviene elegir y desear los más altos, los mejores, aquéllos que, en relación a todo el orga­nismo, pre­sentan mayor utilidad. Con todo, conti­núa Pablo, los carismas presentan, res­pecto a la ca­ridad, una imperfección radical y una inferioridad insalvable. Los carismas son para este mundo, para las necesidades de ahora; una vez supe­radas éstas, aquéllos desaparecerán. Los carismas pasan, la caridad no pasa; aquéllos, sin ésta, no sirven ni valen nada. Al lado de la caridad hay que colocar la fe y la esperanza. Son virtudes teo­logales; son virtudes que permanecen. Ellas llegan a su objeto, Dios; ob­jeto que poseeremos eternamente. Respecto a la ca­ridad guardan cierta inferiori­dad, pero no la misma que guardan los carismas. La fe llega a Dios, la fe nos salva. La vida de fe es vida de per­fectos, de hombres maduros, no de niños. Lo mismo hay que decir de la esperanza. Y tanto la fe como la esperanza perma­necerán en cierto sentido. La fe desembocará en una visión cara a cara. Siem­pre habrá, sin embargo, una aceptación del Dios que se nos comunica y nos habla. La esperanza acabará en una posesión plena y segura de su objeto. Pero den­tro de esa posesión que nos llenará, siempre jugará un papel impor­tante la seguridad cierta de que ese bien lo poseeremos siempre. La visión aumentará, la seguridad se hará de todo punto definitiva. Pero no hay que ol­vidar que, en cierto sentido, ya participamos de ello aquí por las virtudes de la fe y de la esperanza. La caridad las supera y las en­vuelve: amor intenso al Dios que nos ama. La vida mejor, que urge San Pablo, será una vida teologal intensa. La caridad lo encierra todo. No hay cari­dad sin aquéllas.
En el texto que estamos explicando, la caridad apunta expresamente al prójimo. Pero la caridad es un hábito que nos viene de Dios. Dios nos ama y funda en nosotros un principio de amor que nos ca­pacita para amarle a él en los demás y a los demás en él. Pablo habla de ese amor y lo describe. El himno es hermoso. Podríamos considerarlo como un espejo. Es necesario mirarse en él. Podemos así conocer la dirección que debe llevar nuestra vida. No hay tiempo para explicar los términos que Pablo emplea en su elogio de la ca­ridad. Con­viene, sin embargo, leerlos detenidamente. Pablo propone a nuestro espíritu el camino de la perfección: una vida de fe afectuosa que desea y tiende con firmeza a la posesión de su objeto, Dios, me­diante un comportamiento amoroso con El en sus criaturas humanas, a las que también ha desti­nado a participar de Él. El amor es el rey, pues Dios es amor. Conviene, es necesario ejercitarse en la caridad que ha descendido de Dios a nosotros. Con la caridad se afina la fe, se afirma la espe­ranza, y la vida de Dios en nosotros se hace más y más intensa. Los carismas ¿qué otro sentido pueden tener que no sea la caridad en fe y esperanza? El destino es claro: ver a Dios cara a cara, con­vivir con El; visión perfecta, posesión segura, gozo sabroso de lo poseído.
2.4.Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4,21-30.

......" Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba..."
El evangelio continúa el episodio comenzado ya en la lectura del domingo pasado. Jesús se presenta en la sinagoga de Nazaret, su pueblo. Ha llegado hasta allí su fama de predicador y de obrador de maravillas. Hay grande ex­pectación en el público, que lo conoció desde niño. El jefe de la sinagoga le ha entregado la Escritura. Los ojos de Jesús han to­pado con un texto de Isaías. Todos han escuchado su voz con atención. Ahora se dispone a hablar. Sus pa­labras fluyen serenas y seguras. Habla con auto­ridad. La disertación agrada en un primer mo­mento, al parecer, al auditorio. Pero, pronto se ve sacudido por la afirmación rotunda: Hoy se ha cumplido en mí esta palabra. Sin duda alguna, Je­sús no desaprovechó la ocasión, que estos versículos le brindaban, para presentarse ante sus conciudadanos como investidos de una potestad su­perior. Je­sús de Nazaret, que tanto tiempo había convivido con ellos, resul­taba ser un profeta, más aún, el pro­feta. Pero ¿no era éste el hijo del carpin­tero José? ¿No es el hijo de María? ¿No están sus parientes entre nosotros? Je­sús exige fe en su persona. La ad­miración primera va convirtiéndose en acerba crí­tica. Inmediatamente surge la exigencia: ¿Qué po­der tienes? Haz lo que has hecho en Cafarnaúm. Estamos ante una petición significativa tan odiosa a Cristo. Cristo no accede, naturalmente. La falta de fe de los suyos es manifiesta; no creen en él. Jesús se lo re­crimina abiertamente, recordando la conducta de Elías. Los suyos se ofenden, se enfurecen y tratan de quitarlo de en medio. Despeñarlo monte abajo se­ría lo mejor. Pero Jesús se aleja de ellos. No había llegado su hora. ¿Fue un milagro? Lucas no lo re­cuerda como tal. Jesús iba, dice el texto. ¿Hacia dónde? Los buenos conocedores del evangelio de Lu­cas nos dan una respuesta: hacia Jerusalén. Allí se cumplirán las profecías todas, di­chas desde muy antiguo. Allí tendrán lugar los acontecimientos salvíficos más importantes. Todo el evangelio de Lucas apunta hacia Jerusalén. Su misión de Profeta lo impulsa hacia allí. Es interesante notar en este episodio la con­ducta de sus conciudadanos. Lo habían conocido desde niño. Se presenta como profeta y no lo acep­tan. Puede que lo tachen de pretencioso. Es la pri­mera oposición hostil que aparece en el evangelio. El cumplimiento de su misión le va a traer dificul­tades. Ya comen­zamos. Este episodio nos servirá como ejemplo. La misión de profeta entraña difi­cultades. Los suyos los primeros que las ponen. Cristo, sin embargo, conti­núa su misión, sigue ade­lante. La palabra muerte apunta a la Pasión. De he­cho, el Profeta, Jesús de Nazaret, morirá en la Cruz, cumpliendo así su mi­sión.
Hagamos algunas reflexiones:
A) Cristo Profeta. Continuamos y completamos así uno de los temas del domingo pasado. La primera lectura y la última nos hablan del profeta: de la vocación, en primer lugar, -elección de Jere­mías desde el vientre materno- y el cumplimiento de la palabra de Dios en Jesús de Nazaret; de la misión a cum­plir, en la última. Esta segunda parte es la que más nos interesa por ahora.
No es la primera vez que la figura de Jeremías nos recuerda a Cristo. Los dos tienen una vocación profética. A ambos va a costar sangre y lágrimas la misión encomendada. La escena de Nazaret lo anuncia elocuentemente: incre­dulidad, oposición, persecución, muerte. La escena de Nazaret viene a ser como el programa de Cristo. En el programa aparece ya el término muerte. Por ahora solo se preanuncia, pero lo espera al final del camino, en Jerusalén. No fue otro el eco que encontraron las predicaciones de los otros profetas. Así Jeremías, así Elías. La amenaza de la muerte se cernió constantemente sobre ellos. Je­sús recoge sobre sí toda la oposi­ción anterior. Cristo sigue su camino seguro, firme, en el cumplimiento de su misión. Cristo iba. Hacia Jeru­salén. No convenía que el Profeta terminara su vida fuera de Jerusalén. Todo el evangelio de Lucas lleva esta dirección, esta ten­sión. La voz de Cristo no se arredrará, su palabra se alzará como una to­rre; será el hombre de hierro, el guerrero valeroso y firme. Dios está con él. Esto no quita que sufra y muera. El camino estaba, en cierto modo, anun­ciado ya en Jeremías. La misión de profeta lleva consigo dificultades y peligros. Los apóstoles dan testimonio de ello: Pablo, Pedro, Andrés, Juan, Santiago… Los mis­mos com­patriotas ofrecerán resistencia. La Iglesia debe continuar adelante la misión profética de Cristo. Habrá oposición. Los encargados de lle­varla adelante de­ben estar preparados. El ser perseguido, criticado y vilipendiado no debe ser para ellos sorpresa alguna. Dios elige a quien quiere, como quiere y cuando quiere. A los hombres puede causar maravilla. Lo importante es, para nosotros, que no nos cause escándalo. Personas de nuestro propio nivel son llamados por Dios para cosas altas. Cuidemos que no sea esto ocasión de desprecio y tropiezo. La Pasión del profeta entra dentro del misterio. La asistencia de Dios no garantiza el éxito inme­diato de la misión. Con todo, debe el profeta mante­nerse firme. Dios está con él.
B) Supremacía de la caridad. Continúa tam­bién el tema del domingo pa­sado. ¿Qué valen los carismas, comparados con la caridad? Nada. Lo que nos hace santos y agradables a Dios es la ca­ridad divina que se derrama en noso­tros por el Espíritu Santo y nos impele a amar a Dios en sus fieles. La lectura hace hincapié en el amor al pró­jimo. Conviene detenerse en ello. Un atento exa­men de las cualidades de la caridad sería muy fruc­tuoso. Estamos llama­dos y destinados a amar. Es nuestra vocación. Una vida de fe, de esperanza y de caridad, ésa es la auténtica vida cristiana; esas virtudes nos tienen unidos a Dios. La caridad es la mayor. Por ahí debe correr nuestro espíritu a la con­secución del Dios visto cara a cara. Examinemos cualquiera de las cualidades de la caridad y vere­mos cuánto nos falta todavía. A eso nos invita hoy la lec­tura. La oración primera nos orienta en esta di­rección: Concédenos amarte con todo el corazón y que nuestro amor se extienda, en consecuencia, a todos los hombres. El amor hay que pedirlo. Pri­mero Dios, después el hombre.
C) Petición. El salmo responsorial, el canto de entrada, la comunión son una urgente petición. No olvidemos el papel que debe desempeñar en nuestra vida la oración de petición. El domingo es día de oración. El tema del salmo responsorial puede unirse al primer tema. El estribillo proclama: Mi boca anun­ciará tu salvación. Ese es el tema de la predicación de Cristo: anunciar la salvación a los pobres. En esta misión de anunciar conti­nuamente y sin des­canso la salvación (misión profética) ha de encontrar la Iglesia dificultades y oposición. En esos momen­tos hay que afianzarse en Dios y pedirle. Proclamar siempre, recordando que es Dios quien la sos­tiene, y acu­diendo a Él en demanda de AUXILIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario