11 agosto 2012

SALUDO DEL EREMITA

Un saludo y una bienvenida una semana más a esta página que es para vosotros.  Quizá más de uno se pregunta al entrar en el blog, sobre el significado de la vida eremítica en 2012.  Espero poder satisfacer vuestro interés poco a poco y haceros conocer cómo está creciendo el estilo de vida eremítico tanto dentro de órdenes monásticas, como en las grandes ciudades entre laicos.
En primer lugar una definición: El ermitaño es una persona que elige profesar una vida solitaria y ascética sin contacto permanente con la sociedad , con el fin de alcanzar una relación con Dios que  considera más perfecta. El término significa todo aquel que vive en soledad apartado de los vínculos sociales (que no desentendido de las necesidades y vida del mundo).
Os pongo hoy el himno de Laudes del sábado de la II semana del Salterio que es la oración desde el corazón del eremita:
Padre nuestro
Padre de todos,
líbrame del orgullo de estar solo.
No vengo a la soledad
cuando vengo a la oración,
pues sé que, estando contigo
con mis hermanos estoy;
y sé que, estando con ellos,
Tú estás en medio, Señor.
No he venido a refugiarme
dentro de tu torreón,
como quien huye a un exilio
de aristocracia interior
Pues vine huyendo del ruido                                              
pero de los hombres no.                                                    
                                                                                          
allí donde va un cristiano                                                 
no hay soledad, sino amor
pues lleva toda la Iglesia                                                   
dentro de su corazón                                                        
Y dice siempre "nosotros"
incluso si dice "yo". Amén

Actualmente está creciendo esta forma de vida, pero los llamados a esta senda, no lo tenemos fácil, nos suelen poner muchos obstáculos. Sin embargo está legislado en el canon 603 que los incluye en la vida consagrada, reconociendo su derecho a profesar sus votos en manos del Obispo Diocesano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario