"Escucha hijo, los preceptos de un maestro e inclina el oído de tu corazón, acoge con gusto la exhortación de un padre bondadoso y ponla en práctica, a fin de que por el trabajo de la obediencia retornes a Aquél de quien te habías apartado por la desidia de la desobediencia" (Regla de San Benito)
El alma que siente el llamado a una intimidad mayor, la contemplación, para encaminar por ella su vida, descubre que no es otra cosa que vivir en plenitud el compromiso de su Bautismo, aprendiendo del maestro cada día cómo avanzar más y más en la escucha, el aprendizaje y la entrega, en este caso con la Regla de n. P. San Benito, que con su experiencia eremítica de Subiaco y luego su fundación cenobítica de Montecasino, nos transmite con sencillez las vivencias de un alma exquisita que recibió una gran misión del Señor, ser padre e inspirador de monjes, contemplativos y religiosos de Occidente.
A través de la Escritura, San Benito va llevando a las almas a la escucha atenta del que habla siempre al alma: Jesucristo, muerto y resucitado, porque Él es el que tiene mayor amor, pues ha dado su Vida por sus amigos. Esta experiencia es la base de la contemplación y como algo connatural lleva a la respuesta de la entrega de todo nuestro amor para convertirlo en uno solo con el Amor de Cristo y de ser algo pequeño y muy limitado, pasa a ser el Amor de los Amores, universal para la Iglesia y todos los hombres.
En los Hechos de los Apóstoles 2, 42-47, se describe el programa de vida de los primeros cristianos que tiene que coincidir con el nuestro.
La llamada en medio de tantos reclamos desde el mundo que nos rodea, vistiendo con apariencias de éxito, verdad y felicidad, lo que no es más que una mentira, un vacío, una desilusión que lleva a la nada.. Por eso escuchemos al maestro que nos explicita la Palabra del que nos amó primero y nos ha escogido libremente porque ha querido, sin mérito nuestro.
vaya coñazo de blog, no se como tienen el enlace desde la web de la diocesis, y no me extraña ya que no hay por donde cogerlo. :(
ResponderEliminarGracias por tu visita y respetamos tu opinión, pero con no volver, tienes bastante, y no tiene enlace con la web de la diócesis, lo que pone es la casa, no el blog, desde ahí no puedes entrar en él. Los temas que tratamos van dirigidos a los miembros de la Iglesia Católica que quieren vivir dignamente su liturgia y su fe y para los que sienten interés por la vida contemplativa. Por supuesto no es para los sacerdotes de la Nueva Iglesia Católica, que van por libre y que siguen la norma de su voluntad y creatividad, sería bueno que se aclararan ante los fieles y que supieran a qué iglesias van, que si quieren ir a una iglesia nueva católica vayan con conocimiento, pero que no se engañe a la gente haciendo creer que la Iglesia Católica Romana es la vuestra. Hasta nunca.
EliminarGracias por vuestra generosidad y trabajo, al publicar estas líneas. Sigo de cerca las lecturas e intento aprender y discernir con ellas.
ResponderEliminar