Continuación de la lección anterior:
|| 2ª || habeo, es, -ere, habui, habitum ||
|| 3ª || rego, -is, -ere, rexi, rectum ||
|| 4ª || audio, -is, -ire, -ivi, -itum ||
|| 5ª || capio, -is, -ere, cepi, captum ||
Tendremos en cuenta para determinar la conjugación las características que aparecen en color amarillo en cada enunciado.
2. Determinar el sistema.
El segundo paso será determinar el sistema al que pertenece la forma verbal que estamos analizando:
- Tema de presente: Quitamos la terminación //-re //al infinitivo. Ej.: ama-
- Tema de perfecto: Quitamos la desinencia //-i// al perfecto de indicativo. Ej.: amav-
- Tema de supino: Quitamos la terminación //-um// al supino. Ej.: amat-
Recuerda que una forma verbal se compone básicamente de tema + morfema de tiempo y modo + desinencia personal. El tema –presente, perfecto o supino- es el primer componente de una forma verbal.
3. Determinar persona y número.
El tercer paso en nuestro análisis será aislar la desinencia personal de la forma verbal:
Desinencias personales activas
Todos excepto pretérito perfecto de indicativo
-m, -o
-s
-t
-mus
-tis
-nt
Pretérito perfecto de indicativo
-i
-isti
-it
-imus
-istis
-erunt (-ere)
4. Determinar tiempo y modo.
El último paso de nuestro análisis consiste en determinar el tiempo y el modo de la forma verbal. Una vez aislado el tema y la desinencia personal, debemos localizar, entre uno y otra, el morfema de tiempo y modo correspondiente:
|| || Indicativo || Subjuntivo || Imperativo ||
|| Presente || cero || -e- || -a- || cero ||
|| Pret. Imperfecto || -ba- || -re- || ||
|| Futuro Imperf. ||
El adjetivo se enuncia con el nominativo singular en los tres géneros.
//-bonus, -a, -um.//
El adjetivo ha de concertar con el sustantivo en género, número y caso.
Como en español, el adjetivo en latín puede sustantivarse, es decir, ocupar en la oración el lugar de un sustantivo. La sustantivación se produce, sobre todo, con las formas masculinas y neutras.
Las funciones sintácticas que puede desempeñar un adjetivo son las siguientes:
Adyacente o atributivo: el adjetivo que modifica directamente a un sustantivo:
//Pueri poetas Graecos recitabant, //los niños recitaban a los poetas griegos.
Atributo: se trata del adjetivo que modifica a un sustantivo a través del verbo copulativo '//sum'://
//Via longa erit//, el camino será largo.
Predicativo: es el adjetivo que modifica a un sustantivo a través de un verbo no copulativo, calificando además el proceso verbal en relación al sustantivo con el que concierta:
//Homines caecos reddit cupiditas//, la ambición vuelve ciegos a los hombres.
//LOS ADJETIVOS DE LA PRIMERA CLASE//
También llamados adjetivos de tres terminaciones (una para cada género en el nominativo singular), se declinan siguiendo los modelos de la primera y segunda declinaciones: el masculino y el neutro toman las terminaciones de la segunda declinación, y el femenino de la primera.
//CUADRO DE TERMINACIONES//
|| || MASC. || FEMEN. || NEUTRO || MASC. || FEMEN. || NEUTRO ||
|| NOMINATIVO || -US,-ER || -A || -UM || -I || -AE || -A ||
|| VOCATIVO || -E, -ER || -A || -UM || -I || -AE || -A ||
|| ACUSATIVO || -UM || -AM || -UM || -OS || -AS || -A ||
|| GENITIVO || -I || -AE || -I || -ORUM || -ARUM || -ORUM ||
|| DATIVO || -O || -AE || -O || || -IS || ||
|| ABLATIVO || -O || -A || -O || || -IS || ||
Estas terminaciones se añaden a la raíz del adjetivo, que se extrae quitando la terminación al nominativo femenino:
Ej.: //pulcher, pulchra, pulchrum. Raíz: pluchr-.//
LOS COMPLEMENTOS DE LUGAR
Las circunstancias de lugar y tiempo se expresan en latín de forma casi absolutamente paralela, pues las preposiciones y morfemas casuales que utiliza para expresarlas tienen un sentido único, que se aplicará, según convenga en función del contexto semántico, sintáctico o pragmático, al lugar o al tiempo.
Vamos a estudiar estos complementos circunstanciales estructurándolos en torno a cuatro cuestiones: ubi ('dónde, cuándo'), unde ('desde dónde, desde cuándo'), quo (adónde, hasta cuándo'), qua ('por dónde, durante (en) cuánto tiempo'). Presentamos el cuadro de posibilidades para expresar estos complementos de forma esquemática, siempre teniendo en cuenta que se trata de compartimentos abiertos, que hay confluencias y confusiones entre unos y otros, pero que de forma usual los vamos a encontrar en la siguiente disposición:
| Locativo (los sustantivos que lo conserven). - Ablativo-locativo (sin preposición): nombres propios de lugar menor que no tienen locativo. - Ablativo-locativo con in: nombres propios de lugar mayor y nombres comunes que no tienen locativo. - Acusativo con ad (con verbos sin movimiento), apud, inter. || - Romae vivo. - Ruri habitabat. - Athenis erat. - In Italia manebat. - Ad exercitum manere. ||
|| VNDE || - Ablativo propio: sin preposición con los nombres propios de lugar menor y los sustantivos //domus //y //rus//; con las preposiciones ab (a), ex (e), de en los demás casos. La preposición ab suele indicar movimiento desde los alrededores de un lugar; ex, movimiento desde el interior de un lugar; y de, movimiento de arriba abajo. || - Roma venire. - Athenis redire. - Domo venire. - Ex urbe proficisci. - De muro deicere. - Ab adulescentia. ||
|| QVO || - Acusativo: sin preposición con los nombres propios de lugar menor y los sustantivos //domus// y //rus//; con las preposiciones in, ad en los demás casos. La preposición ad expresa movimiento hacia las proximidades de un lugar, in hacia el interior. Es por eso por lo que en contextos de hostilidad, sobre todo con nombres de persona, in tiene el significado de 'contra'. || - Romam ire. - Domum ire. - In Caesarem venire. - Ad urbem proficisci. - Ad mortem. ||
|| QVA || - Ablativo instrumental. - //Per// + acusativo. - Acusativo de extensión en el tiempo. || - Ibam forte Via Sacra. - Per provinciam iter fecerunt. - Troiam decem annis ceperunt. - Multos annos vixit. ||
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario