Desde aquí una invitación a inquietarse ante la administración del tiempo de nuestra vida, o lo dejamos que se pierda en la rutina diaria, arrastrado por la corriente de los que nos llevan a un no se sabe dónde o tomamos la rienda de nuestras vidas y escogemos la forma de encontrar la Sabiduría y la riqueza de la auténtica soledad, que no desprecia a nada ni a nadie, sino que coloca cada cosa en su lugar y tiene una acertada escala de valores. Os pongo dos imágenes, quieren representar las dos soledades, una inquietante, nublada y triste, la otra plena de paz, elegida y abierta a Dios y a su Voluntad en cada minuto.
28 julio 2012
REFLEXIONES DE UN ERMITAÑO
LA SOLEDAD...Cuando pronunciamos o leemos esta palabra se nos representa una tristeza, una carencia, un vacío, el olvido, la casi nada. Pero nada más lejos de la realidad, hay dos clases de soledad, una corresponde a los anteriores conceptos y es la no elegida, la no conocida, la rechazada, la impuesta por la crueldad del desamor. Pero hay otra, que es elegida libremente, conocida, gozosa, después de haber conocido lo que se nos ofrece en la policromada apariencia de unas multitudes solitarias, tristes, preocupadas, que no tienen tiempo para pensar, menos para orar yque por supuesto están desesperadas en buscar una utópica felicidad en un falso paraíso que les ofrecen y cada vez es más falso e inalcanzable. El que elige la segunda se enriquece, se llena, aprende, alcanza la paz, prueba el sabor de la presencia del Señor que ha ido pasando "por estos sotos y espesuras, vistiéndolos con su hermosura.." Está en un constante y emocionante aprendizaje diario, acompañado por Dios y con todo el mundo en su corazón, no se excluye nada ni a nadie. Cada día aumenta el número de urbanitas triunfadores según el mundo, pero insatisfechos, que buscan en esta segunda soledad respuestas a los interrogantes más importantes de su vida, y llenar los múltiples vacíos que dejan las apariencias y las cosas del mundo, caducas y falsas.
Desde aquí una invitación a inquietarse ante la administración del tiempo de nuestra vida, o lo dejamos que se pierda en la rutina diaria, arrastrado por la corriente de los que nos llevan a un no se sabe dónde o tomamos la rienda de nuestras vidas y escogemos la forma de encontrar la Sabiduría y la riqueza de la auténtica soledad, que no desprecia a nada ni a nadie, sino que coloca cada cosa en su lugar y tiene una acertada escala de valores. Os pongo dos imágenes, quieren representar las dos soledades, una inquietante, nublada y triste, la otra plena de paz, elegida y abierta a Dios y a su Voluntad en cada minuto.
Desde aquí una invitación a inquietarse ante la administración del tiempo de nuestra vida, o lo dejamos que se pierda en la rutina diaria, arrastrado por la corriente de los que nos llevan a un no se sabe dónde o tomamos la rienda de nuestras vidas y escogemos la forma de encontrar la Sabiduría y la riqueza de la auténtica soledad, que no desprecia a nada ni a nadie, sino que coloca cada cosa en su lugar y tiene una acertada escala de valores. Os pongo dos imágenes, quieren representar las dos soledades, una inquietante, nublada y triste, la otra plena de paz, elegida y abierta a Dios y a su Voluntad en cada minuto.
NOTICIAS DESDE LA TORRE
Lasnoticias son como muchas gotas de agua, pequeñas, numerosas e importantes.
La generosidad del Señor, abrió su misericordia y con numerosas tormentas regó nuestros sedientos campos y limpió nuestro ambiente tan contaminado y sucio. Que sea un símbolo de sus bendiciones, de su misericordia y de la regeneración interior de los corazones.
Seguimos recordando la partida a la Casa del Padre de nuestro hermano Oblato benedictino Daniel Rodríguez el primero de Salamanca, y el primero en partir.., seguimos recordando la riqueza de su vida, el gozo de su presencia y la generosidad a raudales de quien desde el dolor más profundo sonreía y se ocupaba de las "cosas de Dios como lo más importante" y de la comunicación del mensaje salvífico a los hombres. Múltiples testimonios de personas que le conocieron, mensajes apenados de amigos sorprendidos por la rapidez de su partida. Un ángel orante delante de la Cruz de Dozulé, que fue obra del amor y la fe de Daniel, le representará siempre como él ha sido y es, delante de la Cruz custodiándonos a todos y rezando por todos, porque él también aceptó sin restricciones llevar la pesada cruz de su dolor. Que te acuerdes de nosotros en el Reino querido Daniel. Hasta siempre,.
Nos han visitado los sacerdotes de la Diócesis de Avila, que lo hacen cada último jueves de mes para una reunión espiritual y pastoral. Se vislumbran cambios, nuevos destinos y la crisis vocacional para llenar los vacíos.
Nos ha llegado otra noticia triste, la partida de la Comunidad de PP. Carmelitas Descalzos de Alba, que habían venido a socorrer el Convento y que han decidido volver a Méjico. Gracias por vuestra generosa y fructífera estancia y San Juan de la Cruz y Sta. Teresa nos deparen una solución para esa Casa que queda vacía.
Los caminos de Dios, son siempre inesperados, en la Casa de Oración de Alba, saludamos a dos peregrinos carmelitanos, en ruta teresiana y de origen de Oviedo. Unass palabras, una invitación benedictina a visitar Valdejimena y por fin decidieron pasar antes de irse. No sólo pasaron, se quedaron como los discípulos con Jesús a disfrutar de la Hospitalidad de la Virgen y salieron contentos y con el regalo de la Madre a todos los que la visitan, nos dejaron el testimonio de su fe, generosidad, fidelidad eclesial y vida de búsqueda de mayor perfección. Aquí tienen, no sólo su Casa, sino que nos han dejado su huella. Muchas gracias.
El Vicario General de la Diócesis de Salamanca, ha tenido un día de encuentro con agentes de pastoral en la Casa de la Virgen, oramos por los frutos de sus trabajos e intercambios.
Muchas otras visitas más anónimas, pero no menos importantes se han sucedido de personas de todos los lugares para presentar su amor y sus necesidades a la Virgen.
EL DÍA DEL SEÑOR DOMINGO XVII DEL T. ORDINARIO
Estamos viviendo el tiempo vacacional, pero con un nuevo componente, muchas familias en situación angustiosa, recortes en el presupuesto familiar y el que puede disfrutar de algo tan justo como unas vacaciones, tiene que dar gracias a Dios y mirar a su alrededor, para ver qué puede hacer por los que no tienen ni trabajo, todos hemos de ser más austeros y abiertos a comprender y colaborar ante las carencias de muchos.
La primera lectura nos habla en el libro 2º de los Reyes de la intervención de Dios en ayuda de su Pueblo necesitado y coincide con el mensaje del Evangelio, nos parece imposible que con lo poco que podemos dar cada uno se pueda solucionar la pobreza de tantísimos. Sin embargo, dice la lectura: El pueblo por intervención de Dios "comerá y hasta sobrará".
El salmo 144 nos prepara para la venida del Reino de Cristo con una cierta realización y una idea nueva, que no es común en el Antiguo Testamento, "la justicia de Dios va acompañada de su misericordia".
La 2ª Lectura: San Pablo nos regala un plan lleno de sencillez y brevedad para la vida cristiana, ejercitar nuestra vocación en la humildad, la unidad y el amor. Cuánta sabiduría en tan pocas palabras, esto es indispensable, esperamos ponerlo en práctica
El Evangelio es de San Juan y como dijimos en la primera lectura, hay una misma realidad. las dos presentan una situación que nos desborda a los hombres de hoy: el hambre, la pobreza, el desempleo etc.., ¿cómo nosotros lo vamos a resolver si sólo tenemos 5 panes y 2 peces para tantos millones de personas. Sólo es posible cuando está el Señor, acudimos a Él con nuestra pobre cesta casi vacía, pero con el corazón lleno de fe y amor. Ahí sí que surge el milagro. Señor aquí estamos todos los cristianos con nuestro poquito de fe y de amor en nuestros cestos...
22 julio 2012
PENSAMIENTOS DESDE EL DESIERTO
Los acontecimientos del mundo que nos rodea y que nos llegan con su tristeza e inquietudes, por las visitas a la Hospedería, las consultas espirituales y las almas heridas por la dureza de la vida y que buscan sanarse en el desierto oyendo la Voz del Señor, no nos roban la Paz, sino que involucran nuestra vida que mira en panorámica la realidad de un mundo que cuando te domina, te engaña prometiéndote una felicidad que no tiene ni puede dar, quien cree al mundo y sigue sus consignas cae en la más profunda desilusión y no sabe a donde ir. Surge de pronto una voz respetuosa y amorosa que le dice "te llamé al desierto para hablarte al corazón" y "Venid a Mí los que estáis cansados y agobiados que Yo os aliviaré.."-
En estos principios del convulso y desorientado siglo XXI, muchas almas sensatas están buscando el desierto para encontrar su camino y poder librarse de las esclavitudes y mentiras contemporáneas, de las que sólo nos puede librar el mensaje Evangélico a través del ministerio de la Iglesia.
Para conseguirlo, están apareciendo en grandes ciudades del mundo entero, quienes abandonando las falsas promesas y las machaconas consignas de la propaganda, buscan el eremitismo urbanita o en las soledades de la naturaleza como la única forma de ser libres y afrontar la vida según Dios, que es el único Camino, la única Verdad y el que es la Vida.
Os invito a reflexionar sobre a dónde vais con vuestros planes, y para ello aceptad la llamada milenaria de los "sabios que en el mundo han sido..." buscando la soledad, el silencio, la oración, todo ello libres de las ataduras del ruido y las mentirosas promesas del mundo
EL DÍA DEL SEÑOR - DOMINGO XVI DEL T. ORDINARIO
El Domingo XVI, en pleno verano y para algunos tiempo vacacional, nos trae la amorosa figura del Buen Pastor que ama y se compadece sus ovejas, y que no deja de ser comprensivo con sus colaboradores, sus discípulos, que cansados por la misión, necesitan un descanso al que les invita. Es el momento de reflexionar sobre nuestro tiempo de verano y cómo aprovechar el don de Dios, y reconocer al Buen Pastor que nos cuida y que por eso nada tememos, porque nos lleva a lugar seguro. Es muy importante recordar las palabras del Señor para no equivocarnos, sepamos distinguir entre los verdaderos y los falsos pastores, porque estos últimos no aman ni se interesan por el bien de las ovejas y o las dejan solas o las llevan por el camino que no es la Voluntad del Buen Pastor.
La primera lectura del capítulo 23 del profeta Jeremías va en la misma línea, nos muestra a Dios como el Pastor y nos advierte de los falsos.
El salmo 22, es muy conocido, hermoso, evocador, lleno de paz y descanso del alma. Como a los discípulos el Señor nos lleva a un lugar tranquilo para descansar. También tiene el sentido del descanso y de la seguridad del alma que termina su vida temporal y a la que Jesús le lleva a los Pastos eternos, ya no habrá nada que temer.
Segunda lectura de S. Pablo, nos enseña a buscar la verdadera Paz interior, que sólo la puede dar Jesús, hay que desterrar de nuestros corazones el odio, antipatía, venganzas, desprecios, desamor ...
El Evangelio de S. Marcos, narra lo ocurrido cuando vuelven los discípulos gozosos del envío a misionar, pero cansados, se destaca la delicadeza del Corazón del Maestro que los quiere hacer descansar, pero también su inagotable misericordia para con los necesitados que le buscan, que le lleva a no descansaar, sino a seguirse dando con "calma" esa virtud que nos falta en nuestro mundo de prisas y de mediocridad, "sentía lástima de ellos, porque estaban como ovejas sin Pastor". Así sigue Jesús buscando quienes en el presente pastoreen al Pueblo de Dios con esa delicadeza, entrega, amor exquisito, comprensión y sin poner límites al tiempo, porque el Amor Misericordioso está por encima de todo, es : Eternidad. No olvidemos el marco siempre preferido por Jesús y accesible especialmente en tiempo vacacional y veraniego: la cercanía a la naturaleza, la quietud y el silencio. Feliz y provechoso Día del Señor a todos.
21 julio 2012
NOTICIAS DESDE LA TORRE
No pudimos avisar a los hermanos, sólo María, Paquita y un servidor nos quedamos en pie orando, pues era tardísimo y esperábamos al amanecer para ir al Hospital, le dedicamos con todo nuestro corazón una vigilia de oración y sacrificio, para acompañarle en esos difíciles momentos terminales de su vida.
El domingo en la mañana, nos dimos prisa para acudir al Hospital, allí el P. José Ignacio y un servidor, acompañados de representantes de Oblatos de distintos lugares, le dimos los últimos sacramentos y le confortamos en esa lucha final.
Se despidieron para volver a sus casas, con mucha tristeza de dejar así a nuestro hermano Daniel, y con la preocupación de ir conociendo su involución hasta el desenlace final. Funeral en su Parroquia, de los Trinitarios. Última morada en el Cementerio San Carlos para su descanso hasta la resurrección, junto con sus familiares que allí yacen.Su tumba será cita de numerosas visitas en busca de su intercesión y de aprender con el recuerdo la ejemplaridad heróica de su corta vida, en la que hizo mucho y muy bueno ern muy poco tiempo.
La vida de Daniel se apagó entre nosotros en el Hospital a las 12.15 del día 18 de julio, con la Paz que siempre le caracterizó, sin un movimiento ni un sobresalto, dejó de respirar y se marchó al encuentro del Rostro del Señor que siempre buscó con ansia. Nos deja el largo y profundo testimonio de un alma-víctima, que Dios se escogió para que a pesar de sus limitaciones y sufrimientos, fuera un gran apóstol, conquistador de almas para Cristo y promotor de todos los caminos conducentes a las almas que tocaba a la verdad el camino y la vida : Cristo. Hay mucho que aprender, meditar, descubrir y compartir de su legado. En una sección, próximamente, iremos dando humildes pinceladas que os hagan conocer algo de lo mucho que Dios hizo con él en su breve vida, pues entregó su espíritu a los 47 años. Desde aquí todo nuestro afecto, oraciones y disponibilidad a su querida y ejemplar madre y a su hermana, sacrificada por todos y llena de generosidad Que el Señor mitigue su dolor y se sientan orgullosas de la vida ejemplar de Daniel. Descanse en Paz. Debajo la foto del H. Daniel en el día en que recibió la medalla de Oblato del Valle,(2011).
10 julio 2012
SOLEMNIDAD DE N. P. SAN BENITO ABAD
San Benito nació en Nursia (Italia) cerca de Roma, en el año 480. Sus padres eran una familia acomodada, y pensando en un futuro brillante para su hijo, que manifestaba una aguda inteligencia, lo enviaron a Roma con una criada para que le cuidara. Roma era por entonces un reducto de la cultura y del saber reliogioso, pues todo el resto de Europa estaba ocupada por pueblos bárbaros, ignorantes, no cristianos y muy violentos, su vida era nómada, raramente se asentaban por un espacio de tiempo en un mismo lugar. Pero esa Roma que era una esperanza de mantener la cultura y la fe, también tenía sus sombras. Benito estudió el idioma nacional que era el latín, se nota en sus escritos tan bien redactados y con estilo. Su objetivo era el estudio de la filosofía y de las letras. Su biografía está tomada de los escritos del monje de su comunidad Gregorio, que llegaría a ser el Papa San Gregorio Magno.
Su primera huída del mundo: Al darse cuenta del peligro que representaba Roma para su alma; pues estaba
habitada por una mezcla de cristianos fervorosos, cristianos relajados, paganos, ateos, bárbaros y gente de toda procedencia y creencias. El ambiente de la juventud era extremadamente escandaloso, así que Benito se da cuenta de que si permanece en medio de esa sociedad tan pervertida, tenía el peligro de caer en el mismo estilo de vida. Por eso se marchó de la gran ciudad a un pueblecito alejado, para rezar, meditar y hacer penitencia. Con sus conocimientos le pidieron algunas familias que educara a sus hijos. Pero los caminos de Dios le reservaban sorpresas. Hace un milagro que es conocido por todos y se marcha a la soledad huyendo de la fama y la veneración.
habitada por una mezcla de cristianos fervorosos, cristianos relajados, paganos, ateos, bárbaros y gente de toda procedencia y creencias. El ambiente de la juventud era extremadamente escandaloso, así que Benito se da cuenta de que si permanece en medio de esa sociedad tan pervertida, tenía el peligro de caer en el mismo estilo de vida. Por eso se marchó de la gran ciudad a un pueblecito alejado, para rezar, meditar y hacer penitencia. Con sus conocimientos le pidieron algunas familias que educara a sus hijos. Pero los caminos de Dios le reservaban sorpresas. Hace un milagro que es conocido por todos y se marcha a la soledad huyendo de la fama y la veneración.
Va al lugar que será decisivo para su vida: Subiaco, una región boscosa y deshabitada, donde se refugia en una incómoda cueva. Un monje que vivía cerca, le instruyó en cómo ser un buen religioso y le llevaba pan cada vez que podía.
Un día su soledad se ve interrumpida por unos pastores que quedaron maravillados de su virtud y sabiduría y le pidieron consejo. Contaron la noticia y mucha gente vino a buscar su dirección y enseñanza. Un grupo de hombres que habían abandonado la vida mundana para buscar a Dios en la soledad, le rogaron fuera Superior de todos ellos. Él se negaba pues se daba cuenta del carácter de aquellos hombres, con buena voluntad, pero faltos de verdaderos deseos de cambio y santidad; él era muy exigente y sabía que no iban a poder convivir con él, como así fue. Fundó 12 pequeños conventos, cada uno con su Abad.
Como él esperaba llegó el momento de que aquellos hombres no pudieron aguantar más las normas, enseñanzas y estilo de vida de Nuestro Padre y trataron de matarlo envenenando una copa de vino, que al ser bendecida por San Benito, se rompió derramando su venenoso contenido. Renunció a su cargo y se alejó de allí. En su nueva morada fue reconocido por personas cultas y de condición acomodada, que le confiaron como oblatos a sus hijos, unos niños, para que fueran educados en el camino del bien por el Santo Abad. Fueron los niños Mauro y Plácido, que se mantuvieron siempre como fieles y cercanos discípulos, acompañándole en su fundación más importante y que sería el principio de la Orden Benedictina: Montecasino, Abadía que ha sido destruída 8 veces y otras tantas reconstruída y que permanece en la actualidad como testimonio de cómo Dios da permanencia a la obra de sus siervos a pesar de todo lo que haya en contra. Estos mismos niños fueron protagonistas de un milagro del Santro: el joven Plácido había ido al río a llenar un recipiente de agua y se cayó al río que con su corriente se lo llevaba y él no sabía nadar, su vida estaba en serio peligro. Pero en su celda San Benito tuvo la visión de lo ocurrido y mandó al joven monje Mauro a salvar a Plácido. Éste sin dudarlo se lanzó a salvar a su compañero según le mandó San Benito, y lo sacó, salvándole la vida. Al llegar a la orilla, reflexiona de cómo ha sido el acontecimiento, él obedeció y sin tampoco saber nadar se lanzó al agua, y sin darse cuenta caminó sobre ellas trayendo consigo a Plácido. El Santo atribuyó el milagro al poder de la fe y la obediencia de Mauro.
Su vida transcurre entre la enseñanza de la virtud plasmada en la sabiduría de su Santa Regla, que es una explicitación de la vida evangélica y que ha servido como fundamento e inspiración para todas las posteriores congregaciones religiosas.
Sus milagros son numerosos, especialmente su poder contra el demonio, conocer las malas intenciones de sus enemigos: bendición de un pan envenenado por un sacerdote que le envidiaba y darse cuenta que estaba envenenado, mandó a su fiel amigo el cuervo, que se llevara lejos ese pan para evitar que alguien se pudiera envenenar; resucitar muertos, sacar agua de donde no la había, mover piedras que nadie podía mover, conocer las intenciones de los que se dirigían a él, multiplicación de pan y de aceite en momentos de carestía, anuncio de muertes, conocimiento de cuándo llegaría la suya y antes intuir al ver una paloma blanca subiendo al Cielo , que su hermana Santa Escolástica que pocos días antes había tenido una milagrosa entrevista final con su hermano, había muerto. Pocas semanas después también cayó San Benito en cama con fiebres y debilitándose poco a poco, él sabía cuándo iba a ser su fin y pidió a sus monjes le llevaran a la Iglesia y después de recibir los Sacramentos, confortado y sostenido por su monjes, de pie entregó su espíritu al Señor.
08 julio 2012
REFLEXIONES DE UN MONJE ERMITAÑO
Como adelantábamos la pasada semana, deseamos compartir con todos los que buscan en los diversos tipos de "desiertos" en que se puede alcanzar la DIMENSIÓN DE LO ESPIRITUAL SIN OBSTÁCULOS Y una visión panorámica y sin engaños del mundo que nos rodea y de sus falsas apariencias, que desde la altura del monte de la contemplación, adquieren su verdadero rostro, muchas veces no sólo falso, sino terrorífico.
En nuestro mundo en el que no hay tiempo para reflexionar, en que se actúa por rutina de manera maquinal, donde creemos todo lo que dicen los "medios" como verdad indiscutible, pues ellos son los más "informados" y nos facilitan el trabajo de buscar, pensar, comparar y decidir, ellos deciden por nosotros lo que es bueno o malo, lo que es verdad y mentira. Desde los desiertos de los habitantes de las grandes urbes, donde son capaces de poner barrera entre su libertad y la manipulación burda de la sociedad materialista, consiguen por el silencio, oración, reflexión, soledad.., la libertad para organizar su vida interior, sus criterios y decisiones.
Que sirva de aperitivo para posteriores reflexiones desde esta vida elegida libremente, con gozo y que aporta gracias sin cuento: "dichosos los que habitan en la Casa del Señor". Os invito a preguntaros si deseáis la libertad de la Verdad que decía San Pablo y que sólo podréis adquirir por el esfuerzo en n o dejaros aplastar por el ambiente y consignas de la calle, ¿vale la pena salir del rebaño en que todos van guiados por un anónimo hacia un destino que nos pintan maravilloso, pero que no conocemos, ni estamos seguros de que exista? Hasta pronto, recibid las oraciones y el recuerdo ante el Señor de un monje ermitaño.
En nuestro mundo en el que no hay tiempo para reflexionar, en que se actúa por rutina de manera maquinal, donde creemos todo lo que dicen los "medios" como verdad indiscutible, pues ellos son los más "informados" y nos facilitan el trabajo de buscar, pensar, comparar y decidir, ellos deciden por nosotros lo que es bueno o malo, lo que es verdad y mentira. Desde los desiertos de los habitantes de las grandes urbes, donde son capaces de poner barrera entre su libertad y la manipulación burda de la sociedad materialista, consiguen por el silencio, oración, reflexión, soledad.., la libertad para organizar su vida interior, sus criterios y decisiones.
Que sirva de aperitivo para posteriores reflexiones desde esta vida elegida libremente, con gozo y que aporta gracias sin cuento: "dichosos los que habitan en la Casa del Señor". Os invito a preguntaros si deseáis la libertad de la Verdad que decía San Pablo y que sólo podréis adquirir por el esfuerzo en n o dejaros aplastar por el ambiente y consignas de la calle, ¿vale la pena salir del rebaño en que todos van guiados por un anónimo hacia un destino que nos pintan maravilloso, pero que no conocemos, ni estamos seguros de que exista? Hasta pronto, recibid las oraciones y el recuerdo ante el Señor de un monje ermitaño.
07 julio 2012
EL DÍA DEL SEÑOR - DOMINGO XIV DEL T. ORDINARIO
Cuando Jesús se presenta ante la gente de su pueblo, no lo aceptan, lo desprecian, creen conocerlo y no esperan nada de Él. Jesús nos dice este domingo, "nadie es profeta en su pueblo". Es importante aplicarnos la lección, a nuestro lado viven personas llenas de Dios y con un mensaje que comunicar, pero creemos conocer todo de ellas y no les prestamos atención, probablemente minimizamos su valor, porque no son ni ricos, ni poderosos, ni sabios, ni importante. Pero todo eso no cuenta para Dios, todos los santos y los profetas pasaron por el anonimato, desprecio y olvido por parte de muchos que estaban muy cerca. Es la ocasión de la humildad, de los ojos limpios y sin prejuicios, que nos permitan ver la obra y mensaje de Dios por medio de los pequeños y humildes, que son los favoritos de Dios.
La primera lectura del Libro segundo del profeta Ezequiel: Se repite una vez más la historia de los juicios humanos, Dios le envía a sabiendas de que no lo van a escuchar. El que desde el orgullo y la superioridad se niega a aceptar los caminos de Dios, que vienen por las palabras de sus mensajeros más humildes, somos como Israel, el pueblo rebelde, despreciamos nuestra oportunidad.
Salmo 122: Canto de peregrinación se convierte para nosotros que sufrimos tiempos muy difíciles en todos los aspectos, en una petición a Dios de su misericordia, que necesitamos en estos tiempos malos.
Segunda lectura: San Pablo enseña a los Corintios y a nosotros, que nuestras limitaciones no son un fracaso, sino la oportunidad de ver claramente cómo obra el poder de Dios a pesar de nosotros, nuestra debilidad, nos hace instrumentos útiles en manos del Señor, para que llegue su fuerza y su amor, no de nosotros sino de Él por estos pobres instrumentos.
El Evangelio: Nos sorprende a todos, el deseado, el seguido por multitudes, el aclamado por los pueblos en que hace sus milagros y predica el Reino, es despreciado : "No desprecian a un profeta más que en su tierra". Y por su falta de fe, no hizo nada. Qué importante aprender a no dejar pasar nuestra oportunidad, pidamos la fe que necesitamos para que Cristo obre en nosotros.
La primera lectura del Libro segundo del profeta Ezequiel: Se repite una vez más la historia de los juicios humanos, Dios le envía a sabiendas de que no lo van a escuchar. El que desde el orgullo y la superioridad se niega a aceptar los caminos de Dios, que vienen por las palabras de sus mensajeros más humildes, somos como Israel, el pueblo rebelde, despreciamos nuestra oportunidad.
Salmo 122: Canto de peregrinación se convierte para nosotros que sufrimos tiempos muy difíciles en todos los aspectos, en una petición a Dios de su misericordia, que necesitamos en estos tiempos malos.
Segunda lectura: San Pablo enseña a los Corintios y a nosotros, que nuestras limitaciones no son un fracaso, sino la oportunidad de ver claramente cómo obra el poder de Dios a pesar de nosotros, nuestra debilidad, nos hace instrumentos útiles en manos del Señor, para que llegue su fuerza y su amor, no de nosotros sino de Él por estos pobres instrumentos.
El Evangelio: Nos sorprende a todos, el deseado, el seguido por multitudes, el aclamado por los pueblos en que hace sus milagros y predica el Reino, es despreciado : "No desprecian a un profeta más que en su tierra". Y por su falta de fe, no hizo nada. Qué importante aprender a no dejar pasar nuestra oportunidad, pidamos la fe que necesitamos para que Cristo obre en nosotros.
01 julio 2012
RETIRO DE OBLATOS DE LA ABADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
De nuevo en la Casa de la Virgen de Valdejimena, se convoca un retiro formativo para los Oblatos benedictinos laicos y al que están invitados todos los que sientan una inquietud espiritual por adentrarse en el conocimiento y práctica de la sabiduría monástica para la vida cotidiana. Será dirigido por el P. José Ignacio González Villanueva OSB, monje de la Abadía de la Santa Cruz del Valle, Subprior y Maestro de Oblatos, director espiritual de la Escolanía y profesor del Noviciado.
El día 12 de julio, muchos estarán ya para la Cena y dormir aquí, comenzarán la formación al día siguiente viernes y el sábado. El Domingo en la mañana (día 15) despedida. Para informarse pueden llamar al teléfono 616416673, al P. Francisco.
U. I. O. G. D. Dios sea glorificado en todo
El día 12 de julio, muchos estarán ya para la Cena y dormir aquí, comenzarán la formación al día siguiente viernes y el sábado. El Domingo en la mañana (día 15) despedida. Para informarse pueden llamar al teléfono 616416673, al P. Francisco.
U. I. O. G. D. Dios sea glorificado en todo
COMIENZA LA NOVENA A SAN BENITO ABAD
La Novena a N.P. San Benito nos prepara a celebrar su fiesta el día 11 de Julio, unidos a todos sus hijos, repartidos por el mundo entero y a sus innumerables devotos, acudimos a él, primero buscando conocerle mejor, tomarle por guía y maestro espiritual del camino y poderoso intercesor ante el Señor. Él padre de monjes y contemplativos, patrono y origen de la actual Europa, modelo de una muerte santa, protector y exorcista contra el poder del demonio. Su vida, milagros y Santa Regla, así como leer en la vida de sus hijos que en sus monasterios tratan de seguir fielmente su legado, nos animará a tomarle como intercesor eficaz de nuestras necesidades e iluminador con su ciencia divina, de nuestros pasos vacilantes en medio de la dificultad del camino de la vida espiritual.
EL DÍA DEL SEÑOR - DOMINGO XIII DEL T. ORDINARIO
Este domingo es el domingo de la fe correspondida, tanto la mujer que encuentra a Jesús por el camino y le toca el manto con fe plena de quedar curada, como Jairo, que sigue confiando en la Palabra del Maestro aún cuando le dicen que su hija ya ha muerto, reciben el milagro por el poder de la fe. Lección provechosa para nuestras oraciones de petición.
La primera lectura nos revela un misterio que el hombre no comprenden, de dónde vienen los males del mundo; el Libro de la sabiduría nos responde de una manera clara y tajante: Dios no quiere ni la muerte, ni la enfermedad, ni ninguno de los sufrimientos de la humanidad, Fue la envidia del Demonio, el maligno, que introdujo el pecado en el mundo quien trajo el veneno del mal.
El salmo 29, aunque era la plegaaria de la dedicación del Templo, se comprende que es también un canto de gratitud del salmista por ser liberado de una dolencia y por todos los bienes recibidos de Dios. Es pedagogía de la gratitud, que tantas veces olvida el hombre, es pronto a pedir y remiso en agradecer...
La segunda lectura es una carta de S. Pablo a los Corintios, contiene una doctrina perfecta para remediar las necesidades de los pobres. Habla de igualdad. Y parece escrita para este nuestro muy recio tiempo que nos toca vivir: "los tiempos son difíciles y los hermanos necesitan mucho de nosotros".
El Evangelio es la prueba que necesitamos para orar con fe y confianza, hay dos modelos de grandes problemas, que nadie puede resolver, sólo Dios, y acuden al Maestro con humildad y fe para recibir estos grandes milagros. Cristo es el vencedor del Maligno, y por eso vence al pecado al mal y a la muerte.
La primera lectura nos revela un misterio que el hombre no comprenden, de dónde vienen los males del mundo; el Libro de la sabiduría nos responde de una manera clara y tajante: Dios no quiere ni la muerte, ni la enfermedad, ni ninguno de los sufrimientos de la humanidad, Fue la envidia del Demonio, el maligno, que introdujo el pecado en el mundo quien trajo el veneno del mal.
El salmo 29, aunque era la plegaaria de la dedicación del Templo, se comprende que es también un canto de gratitud del salmista por ser liberado de una dolencia y por todos los bienes recibidos de Dios. Es pedagogía de la gratitud, que tantas veces olvida el hombre, es pronto a pedir y remiso en agradecer...
La segunda lectura es una carta de S. Pablo a los Corintios, contiene una doctrina perfecta para remediar las necesidades de los pobres. Habla de igualdad. Y parece escrita para este nuestro muy recio tiempo que nos toca vivir: "los tiempos son difíciles y los hermanos necesitan mucho de nosotros".
El Evangelio es la prueba que necesitamos para orar con fe y confianza, hay dos modelos de grandes problemas, que nadie puede resolver, sólo Dios, y acuden al Maestro con humildad y fe para recibir estos grandes milagros. Cristo es el vencedor del Maligno, y por eso vence al pecado al mal y a la muerte.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










